La finalidad de este trabajo es comprender cuál es la relación entre el medio físico de España y la actividad humana. Es decir, ir viendo cómo el hombre se beneficia del medio físico para su provecho y cómo el medio físico es degradado por el hombre con esta actividad.
Para ello, analizaremos primero cuál es el medio físico de España. Cada grupo ha elegido una comunidad autónoma de España. A través de ella, analizaréis todos los aspectos del medio físico: relieve, clima, agua, vegetación y suelos. Haremos mapas de la distribución espacial de estos elementos dentro de nuestro país y veremos las características de estos.
A continuación, con toda la información recopilada, haremos un cuadro resumen de todos los paisajes de España especificando todos los aspectos del medio físico.
Después, realizaremos el comentario de un paisaje de nuestra comunidad autónoma elegida e iremos viendo cuál es la interrelación del medio físico con la actividad humana.
Y ya para finalizar, elaboraremos un cuadro con las principales agresiones del ser humano al medio ambiente y las soluciones y actitudes personales que pueden adoptarse frente a ellas.
LOS PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
|
ZONA |
RELIEVE |
CLIMA |
AGUAS |
VEGETACIÓN |
SUELOS |
Paisaje oceánico |
|
|
|
|
|
|
Paisaje mediterráneo interior |
|
|
|
|
|
|
Paisaje mediterráneo litoral |
|
|
|
|
|
|
Paisaje de montaña |
|
|
|
|
|
|
Paisaje de Canarias |
|
|
|
|
|
|
Información pág. 111 libro 2º Bachillerato.
ZONA: Nombre de la Comunidad Autónoma, provincia que la componen, coordenadas de latitud, longitud y altitud media. (Grupo)
RELIEVE:
1. Tendréis que realizar entre todos los equipos un mapa del relieve de España y situar en él: (entre todos los grupos)
- las principales unidades morfoestructurales del relieve español: cordilleras, macizos, sistemas, picos de mayor altura, cabos y golfos.
2. ¿Qué consecuencias tiene el relieve sobre el clima de España? (Grupo)
CLIMA
Para trabajar la parte del clima haremos:
1. Un climograma de una de las ciudades de nuestra comunidad autónoma.(individual)
- En papel milimetrado.
- En una hoja de cálculo.
2. Comentario del climograma para determinar de qué tipo de clima se trata.(grupo)
- El comentario puede seguir el guion de la ficha adjunta.
3. Completar el siguiente cuadro de los climas españoles (entre todos los grupos)
OCEÁNICO |
MEDITERRÁNEO |
MONTAÑA |
CANARIAS |
|||
LITORAL |
CONTINENTALIZADO |
SECO |
||||
Zona | ||||||
PRECIPITACIONES | ||||||
-Total | ||||||
-Distribución | ||||||
TEMPERATURA | ||||||
-Amplitud | ||||||
-Verano | ||||||
-Invierno |
AGUAS:
1. Tendréis que realizar entre todos los equipos un mapa de los mares, ríos, lagos y lagunas más importantes de España. (entre todos los grupos)
2. Completa el cuadro comparando las características de los ríos de las tres vertientes hidrográficas: (entre todos los grupos)
Vertiente cantábrica |
Vertiente atlántica |
Vertiente mediterránea |
|
Longitud | |||
Fuerza erosiva | |||
Caudal y régimen | |||
Ejemplos |
VEGETACIÓN:
1. Elaborar un mapa con la vegetación de cada comunidad autónoma. (entre todos los grupos)
2. Usos de la vegetación por parte del hombre (Grupo)
INFLUENCIA DEL MEDIO EN EL HOMBRE Y VICEVERSA
1. Comentario de un paisaje de vuestra comunidad autónoma según el guion entregado (Grupo)
2. Confeccionad un cuadro comparativo con las influencias positiva y negativa de los elementos naturales en la actividad humana. (entre todos los grupos)
Influencias positivas |
Influencias negativas |
|
Relieve | ||
Clima | ||
Agua | ||
Vegetación | ||
Suelo |
3. Sintetiza en este cuadro las principales agresiones del ser humano al medio ambiente y las soluciones y actitudes personales que pueden adoptarse frente a ellas. (entre todos los grupos)
Alteración del relieve | Contaminación atmosférica | Problemas del agua | Problemas de la vegetación | Problemas del suelo | Residuos sólidos urbanos | Reducción de la biodiversidad | |
Causas | |||||||
Consecuencias | |||||||
Soluciones | |||||||
Actitudes personales |
RECURSOS:
[…] alumnos de 3º de Diversificación han realizado este proyecto siguiendo la entrada de “Descripción del trabajo de relación entre el medio físico y la actividad humana” donde está la explicación de la propuesta de […]
[…] alumnos de 3º de Diversificación han realizado este proyecto siguiendo la entrada de “Descripción del trabajo de relación entre el medio físico y la actividad humana” donde está la explicación de la propuesta de […]