Esta semana ya hemos empezado con nuestro proyecto de Geografía física. Cada grupo tiene una zona de España en la que investigar.
Lo primero que vamos a hacer es el climograma de la ciudad elegida. Hemos quedado en que lo haremos en formato digital, para aprender a utilizar el Excel, y en papel para aprender a hacerlo también con papel milimetrado.
- Aquí os dejo un vídeo sobre cómo realizar un climograma en papel.
Cómo elaborar un climograma
- También os dejo un tutorial para hacer el climograma con papel milimetrado.
[slideshare id=12217281&doc=construccionclimograma-120330000417-phpapp02]
Presentación por el profesor Daniel Gómez Valle
- En clase os estoy explicando cómo hacer el climograma con Excel u Open Office, pero por si os perdéis, aquí os dejo unos pasos:
1. Escribe los datos de precipitación y temperatura correspondientes a cada mes del año en tu hoja de cálculo.
2. Selecciónalos y pincha en «gráfico».
3. En la ventana que aparece selecciona el gráfico del tipo «Línea y columna» y pincha el botón «siguiente>>».
4. Pincha el botón «siguiente>>» dos veces más hasta llegar al paso 4: Elementos de gráficos.
5. Escribe un título, por ejemplo: Climograma de Madrid.
Ahora escribe un subtítulo, por ejemplo: Año 2012.
En el eje X escribe: Meses.
6. Ya puedes pinchar el botón «Finalizar» y tendrás el climograma.
7. Ahora vamos a editarlo para mejorarlo. Tira de una de las esquinas para agrandarlo y poder trabajar mejor.
1. Haz doble click sobre la línea roja y en la ventana que te aparece tienes que ir a la pestaña «Opciones», marcar la opción «Ejes secundarios Y» y pulsar el botón «Aceptar». Esto es para que nos aparezcan en el eje Y de la derecha los valores de la temperatura.
2.Después iremos a Formato > Eje > Eje Y > Escala > Máximo: tendréis que poner un número que sea la mitad del número máximo de precipitaciones.
Si el número de precitaciones es menor a la máxima temperatura:
Formato > Eje > Eje secundario Y > Escala > Máximo: tendréis que poner un número que sea el doble del número máximo de temperaturas.
3. Ahora, si quieres, puedes cambiar las propiedades del gráfico para personalizarlo (color de las barras, de la línea, del fondo, etc.) para ello tienes que hacer doble click en el elemento que quieras modificar, ver las distintas opciones y listo.