PRODUCTO:
- Sobre dos cubos de cartulina iremos poniendo las características y fotografías del arte griego y romano.
- Intentaremos que sea lo más visual y esquemático posible.
- No olvidéis indicar de qué monumento u obra se trata, autor si se conoce y dónde se encuentra. Intentad poned, en la medida de lo posible, obras que se encuentren en España.
- Incluid la bibliografía utilizada.
OBJETIVO:
Aproximarnos al conocimiento del arte griego y romano de forma visual y localizando los principales monumentos clásicos del patrimonio español y europeo.
Objetivos del currículo:
- (3) Disponer de criterios de orientación para comprender fenómenos culturales (literarios, artísticos, políticos, filosóficos, científicos y científicos-técnicos) de raíz grecolatina.
- (5) Valorar las aportaciones hechas por griegos y romanos a la civilización europea universal.
- (8) Verificar la pervivencia de la tradición clásica en las culturas modernas.
- (9) Consolidar la formación básica en el área lingüística, con el fin de poder manejar la lengua culta, oral y escrita.
- (10) Utilizar adecuadamente las fuentes de las que se pueden extraer informaciones valiosas sobre nuestra tradición clásica, contando entre ellas las tecnologías de la información y de la comunicación.
Criterios de evaluación del currículo:
- (7) Relacionar manifestaciones artísticas actuales con sus modelos clásicos.
- (9) Conocer y saber localizar los principales monumentos del patrimonio español y europeo.
- (13) Manejar las fuentes de información, incluyendo las tecnologías de la información y de la comunicación, y aplicarlas a la elaboración de trabajos de investigación.
FASES DEL PROYECTO:
- Formación del grupo.
- Planificación del trabajo: Organización del reparto de tareas sin olvidar los plazos de entrega.
- Búsqueda de información:
- Búsqueda de información (los contenidos que tenéis que trabajar están más abajo) e imágenes que acompañen a la información. (intentad que no tengan licencia de autor, por ejemplo podéis buscarlas en compfight.com o la fotos que encontréis en la Wikipedia
- Habrá que imprimir las fotografías. Formateadlas con el Draw y después exportad el documento a un «.pdf» y me las mandáis.
- Tendréis que tener claro cómo vais a hacer el diseño de la presentación.
- Temporización:(5 sesiones)
- Dos sesiones para búsqueda de información.
- Una sesión para «contarnos» en el grupo la información que hemos buscado y explicarnos dudas. También podemos empezar a pegar los contenidos en la cartulina.
- Terminamos el producto final.
- Una sesión para la exposición y evaluación.
PUNTOS QUE DEBE INCLUIR NUESTRO TRABAJO:
GRECIA:
- Arquitectura:
- Características
- Órdenes
- Templos
- Teatros
- Escultura:
- Características
- Etapas
- Pintura:
- CERÁMICA
- períodos
- tipos
- CERÁMICA
ROMA:
- Arquitectura:
- Órdenes
- Innovaciones
- Edificios:
- Foro: templos, basílicas.
- Casas
- Obras públicas: acueductos, puentes
- Edificios lúdicos: circo, teatro, anfiteatro, termas.
- Edificios conmemorativos: columnas, arcos de triunfo.
- Edificios funerarios.
- Escultura:
- Características
- Retrato
- Relieve histórico
- Pintura:
- Pintura mural
- Mosaico
Bibliografía:
- Pintura romana
- Esquema de arquitectura griega con imágenes
- Esquema de escultura griega con imágenes
- Esquema de pintura griega con imágenes
- Esquema de arquitectura romana con imágenes
- Esquema de escultura romana con imágenes
- Esquema de pintura romana con imágenes
- Apuntes aportados por la profesora.
[…] Los alumnos de Cultura Clásica han trabajado el Arte en Grecia y Roma siguiendo el guion del proyecto que podéis encontrar en la entrada de Proyecto de Arte Clásico. […]