He realizado una recopilación de los enlaces de los vídeos del Kit de Economía de Educaixa para que los tengáis todos juntos.
T.1 TODO ES ECONOMÍA
- ¿De dónde sale el dinero para pagar la escuela, el médico, la policía…? ¿Quién lo hace? ¿De dónde se obtiene el dinero para pagar todos estos gastos?
- Objetivos didácticos
– Comprender que los servicios públicos tienen un coste que asume el Estado.
– Comprender cómo se financia el Estado para poder sufragar dichos gastos: a través de los impuestos o de deuda pública.
- ¿Cómo se logra? ¿De dónde se obtiene el dinero para invertir en esa empresa? ¿Qué factores son clave para el éxito empresarial?
- Objetivos didácticos
– Comprender que las empresas y los emprendedores que las crean son el motor de la economía.
– Asumir las dificultades que tienen los emprendedores para lograr sacar adelante su empresa.
- ¿Cuándo es peligroso endeudarse y cuándo no lo es? ¿Quién me presta el dinero y de dónde sale? ¿Qué análisis debo hacer para no sobreendeudarme?
- Objetivos didácticos
– Comprender la necesidad de endeudarse para acometer ciertas inversiones.
– Conocer las principales instituciones que financian a familias, empresas y estados: entidades financieras.
T.2 DE LA TRIBU A LA ALDEA GLOBAL
1. Al principio fue el intercambio
- ¿Cómo empezó todo?
- Objetivos didácticos
– Comprender los principales hechos que motivaron la aparición de una economía incipiente: los primeros asentamientos, la agricultura, los excedentes y la necesidad de intercambio.
– Conocer la evolución de esas economías hasta los primeros grandes imperios.
- Objetivos didácticos
– Conocer las similitudes entre el Imperio romano y nuestra economía actual.
– Comprender la crisis del Imperio romano y el concepto de devaluación de la moneda e inflación.
3. La compleja economía actual
- Objetivos didácticos
– Comprender cómo se han desarrollado las economías modernas a partir del Renacimiento: aparición de los estados, las primeras sociedades mercantiles, los bancos…
– Comprender la evolución de la producción basada en la mano de obra a otra basada en el capital.
T.3 LA ECONOMÍA DOMÉSTICA
- Objetivos didácticos
– Comprender el ciclo económico doméstico.
– Comprender la diferencia entre valor y precio, y la importancia del primero respecto del segundo.
2. El ahorro y el endeudamiento familiar.
- Objetivos didácticos
– Comprender el ahorro y endeudamiento de las familias.
– Comprender cuándo está indicado el endeudamiento familiar y la importancia de un ahorro previo.
- Objetivos didácticos
– Comprender la importancia de la planificación financiera.
– Comprender el proceso de planificación financiera.
T.4 LA EMPRESA
1. De una idea a un negocio: los emprendedores
- Objetivos didácticos
– Conocer los pasos necesarios para poder iniciar un negocio.
– Comprender que para la viabilidad de una empresa es imprescindible tener un producto o servicio que aporte valor a los clientes.
2. Creando valor: la gestión empresarial
- Objetivos didácticos
– Conocer las funciones de las cuatro áreas básicas que la empresa debe gestionar correctamente: marketing, producción, finanzas y recursos humanos.
– Comprender la importancia de las personas en la organización y su capacidad de captar las necesidades de los clientes como elementos clave del éxito de la empresa.
3. Radiografía de una empresa: contabilidad y finanzas.
- Objetivos didácticos
– Comprender la necesidad de contar con una correcta información financiera para la gestión empresarial.
– Saber interpretar un balance de situación, una cuenta de resultados y una cuenta de tesorería.
T.5 EL ESTADO
1. La gestión pública: cosa de todos
- Objetivos didácticos
– Comprender las necesidades colectivas que el Estado debe cubrir: gastos sociales e inversión pública.
– Conocer sus fuentes de financiación: impuestos y deuda pública.
2. Gastos e inversiones del Estado
- Objetivos didácticos
– Comprender la diferencia entre gasto e inversión.
– Aplicar esa diferencia a las partidas de gasto/inversión de los estados.
– Conocer las principales partidas de gasto e inversión públicos
3. Ingresos del Estado: Impuestos y endeudamiento.
- Objetivos didácticos
– Comprender la financiación del Estado, ya sea a través de impuestos o de deuda pública.
– Conocer los principales impuestos.
– Conocer los principales instrumentos de deuda pública.
T.6 EL DINERO, LA INFLACIÓN Y LOS BANCOS CENTRALES:
1. El dinero, la inflación y los bancos centrales: Bancos y cajas de ahorro ¿Qué son?
- Objetivos didácticos
– Comprender el negocio bancario y sus dos principales servicios: por una parte, captar y retribuir la liquidez de ahorradores, y por otra parte, prestar fondos y gestionar los riesgos que de ello se derivan.
– Conocer las diferencias entre bancos y cajas de ahorros.
2. El dinero, la inflación y los bancos centrales: Inflación y deflación: ¿Quién crea el dinero?
- Objetivos didácticos
– Comprender los conceptos de inflación, hiperinflación y deflación.
– Comprender los efectos de los mismos sobre las decisiones económicas de las personas y la economía en general.
3. El dinero, la inflación y los bancos centrales: ¿Quién marca el precio del dinero?
- Objetivos didácticos
– Conocer el papel del Banco Central en la política monetaria para el control básico de la inflación.
– Comprender el mecanismo de transmisión entre las decisiones del Banco Central y sus efectos para las personas.
T.7 EL SISTEMA FINANCIERO
1. El sistema financiero: Los productos financieros
- Objetivos didácticos
– Comprender los tres conceptos básicos que determinan cualquier producto financiero: plazo, riesgo y rentabilidad.
– Conocer la TAE y qué información proporciona.
– Conocer los principales productos financieros.
2. El sistema financiero: Las instituciones financieras
- Objetivos didácticos
– Comprender el principal objetivo del sistema financiero: canalizar el ahorro hacia la inversión productiva.
– Conocer las entidades que facilitan esta canalización, así como las instituciones encargadas de la supervisión del sistema financiero en España.
3. El sistema financiero: los mercados de capitales
- Objetivos didácticos
– Comprender qué son los mercados de capitales y quién puede invertir o financiarse en ellos.
– Comprender la importancia de la liquidez de los títulos como objetivo principal de la bolsa de valores.
T.8 LOS MERCADOS Y LA FIJACIÓN DE LOS PRECIOS
1. Los mercados y la fijación de los precios: Mercado de bienes y servicios
- Objetivos didácticos
– Comprender la oferta y la demanda de bienes y servicios, entendiendo que el precio de los mismos es un equilibrio de ambas fuerzas.
– Conocer los conceptos de mercado perfecto, monopolio y oligopolio.
2.Los mercados y la fijación de los precios: Mercado de trabajo
- Objetivos didácticos
– Comprender la oferta y la demanda en el mercado de trabajo y que el precio de equilibrio en ese mercado es el salario.
– Comprender cómo se produce el equilibrio entre empresas y trabajadores, y cómo las capacidades personales aumentan la probabilidad de obtener mejores remuneraciones.
3. Los mercados y la fijación de los precios: Mercados financieros
- Objetivos didácticos
– Comprender la oferta y la demanda en los mercados financieros: quién cede sus ahorros hoy para obtener dinero en el futuro y quién lo pide hoy y se compromete a devolverlo en el futuro.
– Conocer los principales mercados financieros y los activos que en ellos se negocian.
T.9 ÉTICA, GLOBALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
1. Ética, globalización y sostenibilidad: El reto de la sostenibilidad
- Objetivos didácticos
– Tomar conciencia de que los recursos son finitos.
– Comprender que con recursos finitos es imposible crecimientos infinitos.
– Comprender que el modelo económico actual y los indicadores que utilizamos pueden no ser sostenibles y quizá debamos renovarlos.
2. Ética, globalización y sostenibilidad: La ética individual en una economía global
- Objetivos didácticos
– Comprender que las decisiones individuales afectan en realidad a toda la sociedad, para bien y para mal.
– Comprender que gobiernos y empresas pueden tratar de establecer leyes o reglamentos, pero en realidad una sociedad será ética si lo son las personas que viven en ella.
3. Ética, globalización y sostenibilidad: La responsabilidad de las empresas.
- Objetivos didácticos
– Tomar conciencia de que, pese a ser comúnmente aceptados, ciertos comportamientos empresariales no son beneficiosos para todas aquellas personas relacionadas con la empresa, ni incluso para la sostenibilidad a largo plazo de la misma.
– Conocer la RSC y có mo una empresa, variando sus políticas, puede incidir en la mejora social.
T.10 LA MACROECONOMÍA
1.La macroeconomía. El consumo: entre el ahorro y la inversión
- Objetivos didácticos
– Asumir que, para que un país pueda invertir, debe tener capacidad de ahorro.
– Comprender que el crecimiento económico proviene de la capacidad de ahorro, la eficiencia del sistema financiero en la canalización del ahorro hacia la inversión y el acierto con que esa inversión se destine a los mejores proyectos.
2. La macroeconomía. Cruzando fronteras. Exportaciones e importaciones
- Objetivos didácticos
– Comprender qué son las importaciones y exportaciones, y su relación con el PIB.
– Comprender la importancia de una relación abierta y equilibrada con el exterior.
3. La macroeconomía. La producción: ¿Qué es el PIB?
- Objetivos didácticos
– Conocer el producto interior bruto (PIB) y qué indica.
– Conocer los distintos conceptos que lo componen, cuya cuantificación permite su cálculo.
Contenidos de Obra Social «la Caixa»