1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PAISAJE
2. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS NATURALES
◦ Relieve:
▪ Formas del relieve continental (montaña, llanura, meseta) o costero (cabo, golfo, etc.)
▪ Tipo de roquedo y formas del modelado (granítico, calcáreo, arcilloso o resultado de la erosión diferencial).
◦ Aguas: tipo (mar, ríos, lagos, acuíferos), localización, caudal y régimen de los ríos.
◦ Vegetación: tipos de formaciones vegetales (bosque, matorral, prado), especies, extensión, localización.
◦ Suelo: tipo, calidad.
◦ Clima.
3. INTERRELACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y LA ACTIVIDAD HUMANA
- Relieve:
◦ Influencia del relieve continental en la actividad humana:
▪ en los asentamientos y el hábitat (se buscan las topografías más favorables)
▪ en la actividad agraria ( las llanuras facilitan la agricultura; las pendientes la dificultan)
▪ en la aportación de materias primas (minerales, energéticas)
▪ en los transportes (facilitando o dificultando las comunicaciones)
▪ en el turismo (formas de relieve originales).
◦ Influencia del relieve costero:
▪ costas bajas y arenosas (playas, turismo)
▪ costas recortadas (puertos naturales)
▪ plataforma marina escasa (caladeros pobres).
◦ Influencia de la actividad humana en el relieve:
▪ sobreexplotación de materias primas y fuentes de energía.
▪ Alteraciones causadas por canteras, minas y grandes obras hidráulicas o infraestructuras de transporte.
▪ Política de protección, conservación y rehabilitación.
- Clima:
◦ Influencia del clima en la actividad humana:
▪ distribución de la población y características del hábitat
▪ actividad agraria
▪ suministro de fuentes de energía
▪ condicionamiento del transporte y de cierta actividades recreativas
◦ Influencia de la actividad humana en el clima:
▪ contaminación atmosférica
▪ medidas para mejorar la calidad del aire.
- Aguas:
◦ Influencia del agua en la actividad humana:
▪ usos consumitivos:
▪ regadío agrario
▪ actividades mineras, energéticas, industriales y terciarias.
▪ Uso en hogares y municipios.
◦ Usos no consumitivos:
▪ pesca
▪ acuicultura
▪ producción energética
▪ navegación
▪ deportes
▪ usos recreativos
◦ Influencia del ser humano en las aguas:
▪ Obras hidráulicas (de regulación y para mejorar la calidad del agua).
▪ Problemas:
- sobreexplotación
- contaminación
▪ Obras de saneamiento y depuración.
- Vegetación:
◦Influencia de la vegetación en la actividad humana:
▪ suministro de recursos:
- alimentos para personas y animales
- materias primas para la industria.
- Fuentes de energía
- posibilidades para el ocio y recreo
- Incremento del valor del paisaje.
▪Mejora de las condiciones medioambientales
- disminuye la erosión y la contaminación
- reduce el riesgo de inundaciones.
◦Influencia de la actividad humana en la vegetación:
▪ daños en los bosques por contaminación
▪ alteración (introducción de especies exóticas)
▪ destrucción o deforestación (talas, incendios)
▪ labores de conservación y restauración (limpieza del bosque, repoblación)
- Suelo:
◦ Influencia del suelo en la actividad humana:
▪ en el poblamiento y en el hábitat
▪ en las actividades agrarias
▪ en las infraestructuras
◦ Influencia de la actividad humana en el suelo:
▪ sobreexplotación
▪ contaminación
▪ erosión
▪ desertificación
▪ medidas de protección y de conservación
Os incluyo una presentación que puede ayudaros a realizar el comentario
[slideshare id=824829&style=border: 1px solid #CCC; border-width: 1px 1px 0; margin-bottom: 5px; max-width: 100%;&sc=no]