
- El Prerromanticismo (finales del siglo XVIII-1835)
Escritores formados en la tradición neoclásica adoptan, en parte, las nuevas ideas. José Cadalso, Nicasio Álvarez Cienfuegos o Manuel José Quintana presentan características prerrománticas en algunas de sus obras.
- El Romanticismo (1835-1845)
El movimiento triunfa con la obra del Duque de Rivas, Martínez de la Rosa, Mariano José de Larra, José de Espronceda, Carolina Coronado o José Zorrilla, entre otros.
- El Posromanticismo
En pleno triunfo de la estética realista (en 1849 se publica La gaviota de Fernán Caballero) las obras de Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro suponen la culminación de la literatura romántica en nuestro país.